MICROBIOLOGIA.
La blastomicosis es una infección producida por el hongo Blastomyces dermatitidis. Es un hongo dimórfico con amplia distribución mundial.
EPIDEMIOLOGÍA Y MECANISMO DE TRANSMISIÓN
La enfermedad tiene una distribución focalizada en áreas de prácticamente todo el mundo incluyendo los Estados Unidos de América, Sudamérica, Europa, Africa y Asia.
La infección se adquiere tras la inhalación del hongo.
PRESENTACIÓN CLÍNICA.
Tras la inhalación se produce un cuadro neumónico de lenta evolución con tos, sudación profusa, fiebre, tos con expectoración y la presencia de infiltrados pulmonares alveolares o en forma de masa. Este proceso puede autolimitarse o establecerse simulando una tuberculosis pulmonar.
Las formas crónicas se caracterizan por la presencia de lesiones pulmonares cavitadas y afectación cutánea, ósea y génito-urinaria. Las lesiones cutáneas son nodulares y muy deformantes, con ulceraciones y formación de microabscesos y granulomas.
DIAGNÓSTICO.
El diagnóstico microbiológico definitivo se realiza mediante la identificación del hongo en el esputo mediante la tinción de KOH y cultivo.
HALLAZGOS PATOLÓGICOS.
TRATAMIENTO.
El tratamiento de elección es anfotericina para los casos severos con importante afectación pulmonar, seguido de itracanozal (600 mg/día) durante 6 meses. Los pacientes inmunosuprimidos se deben mantener con tratamiento supresivo crónico.