ENFERMEDADES DEL VIAJERO

Aclimatación al frío

El frío puede producir lesiones en la piel, vasoconstricción y problemas de irrigación de las zonas acras, en las terminales nerviosas periféricas y una disminución global de la temperatura corporal (hipotermia).

La exposición al frío húmedo (temperaturas en torno a los 0 grados) produce congelaciones localizadas (sabañones) y pié de trinchera. Cuando el frío es seco (temperaturas bajo cero) se produce congelación e hipotermia.

 

Hallazgos patológicos

La pérdida del calor se produce por tres mecanismos:

  1. Conducción a través de la ropa mojada
  2. Convección, por el viento frío
  3. Radiación se ve favorecida por la deshidratación, el agotamiento, la ingesta de alcohol y medicamentos sedantes.

 

Presentación clínica

Congelación localizada
  • La congelación localizada suele aparecer en la cara, pabellones auriculares y en las partes distales de las extremidades en forma de lesiones duras, frías y blancas.
  • Se pueden formar ampollas o descamación de la piel como en las quemaduras solares.
Pie de trinchera
  • En el pie de trinchera la extremidad está pálida, edematosa, fría y húmeda, pudiendo complicarse con una infección bacteriana.
Congelaciones profundas
  • En las congelaciones más profundas hay anestesia de la zona afectada, apareciendo los síntomas de hipotermia: letargia, apatía, confusión mental, irritabilidad y alteraciones del ritmo cardiaco.

 

Prevención

  • La prevención consiste en llevar un buen equipo de abrigo, prestando especial atención a la cabeza, manos y pies.
  • Es muy importante tener presente las previsiones meteorológicas y en caso de excursiones por alta montaña llevar siempre la ropa adecuada por posibles cambios bruscos del tiempo.
  • Deberán beberse abundantes líquidos para evitar la deshidratación, sobre todo a muy bajas temperaturas, hacer ejercicio físico sin agotarse y tomar bebidas calientes.

 

Tratamiento

  • El tratamiento de la congelación pasa por abrigar al paciente para conseguir la vuelta a una temperatura normal.
  • Cuando el calentamiento se haga con agua caliente se evitará hacerlo con agua a temperaturas muy elevadas, pues el sujeto no notará la sensación térmica pudiendo provocar quemaduras.
  • En el caso de hipotermia y congelación graves se debe evacuar a un centro hospitalario.
  • En el caso de parada cardio-respiratoria se procederá a la reanimación cardiopulmonar sin dejar la misma hasta que se consiga restablecer la temperatura normal