ENFERMEDADES DEL VIAJERO

Mareo de viaje o cinetosis

La cinetosis es un fenómeno patológico derivado de la excesiva estimulación vestibular por los movimientos, hecho que a su vez provoca la estimulación del centro del vómito.

Se puede producir también en viajes en coche, avión, camello o elefante, si bien es mucho más frecuente en los barcos.

 

Hallazgos patológicos

  • Los niños muy pequeños –menores de 2 años- no suelen padecer cinetosis por inmadurez del sistema laberíntico.
  • De 4 a 10 años es la edad de mayor incidencia
  • Las personas mayores suelen tener síntomas más livianos. Existe una gran variabilidad entre unas personas y otras.
  • Las mujeres son, en general, más propensas que los hombres.

 

Desencadenantes

Los factores desencadenantes, además del movimiento, son la lectura o fijar la mirada en objetos en movimiento, los camarotes cerrados o mal ventilados, así como el consumo de bebidas alcohólicas o comidas muy copiosas.

Las mujeres embarazadas, con la menstruación y las que toman anticonceptivos son más susceptibles.

 

Sintomatología

Los síntomas más habituales son:

  • Bostezos
  • Sudor frío
  • Somnolencia
  • Sensación nauseosa
  • Vómitos
  • Inestabilidad
  • Dificultad para la concentración.
  • En los casos más pertinaces puede haber hipotensión y signos de deshidratación.
  • En los niños menores de cinco años se manifiesta con alteraciones de la marcha (ataxia) y en los mayores con náuseas y vómitos.

 

Prevención

La única manera de evitar la cinetosis es mediante una serie de medidas preventivas físicas y farmacológicas.

Consejos para evitar el mareo en barco

Fármacos para prevenir el mareo

  • Mirar hacia el horizonte, sin fijar la mirada en el mar.
  • Tumbarse boca arriba.
  • Estar en un lugar ventilado.
  • Evitar los movimientos de cabeza.
  • No leer.
  • Si se va sentado buscar un asiento en la parte media del barco.
  • Antihistamínicos.
  • Escopolamina (no en menores de 12 años).
  • Diazepan (no en niños)