ENFERMEDADES DEL VIAJERO

La protección del viajero frente a las picaduras de los mosquitos es el principio básico y fundamental para prevenir la malaria.

 

Prevención

En muchas zonas geográficas son suficientes las medidas anti-mosquito para prevenir la infección, los mosquitos que transmiten la malaria, se sabe pican al atardecer, durante la noche dentro o fuera de las casas y por la mañana hasta que el sol se ha levantado. Es durante éste tiempo cuando se deben extremar las medidas que a continuación se mencionan:

 

Vestimenta
  • Vestir ropas de color claro (blanco, crema) que cubran la mayor superficie de la piel (mangas largas, pantalón largo, calcetines, gorro), los colores oscuros o muy llamativos atraen a los mosquitos.
  • Para las estancias prolongadas en zonas de alto riesgo se puede impregnar la ropa con permetrinas aumentando así la eficacia en la prevención de las picaduras. La ropa impregnada se puede lavar varias veces sin perder eficacia.
  • Conviene, sin embargo, ponerse una camiseta de algodón con el fin de disminuir la irritación de la piel.
Uso de Repelentes

 

  • Utilizar un repelente cutáneo en las zonas de piel expuestas. Existe una gran variedad de repelentes.
  • Los más eficaces son los que contienen Bayrepel 10-20 % (Aután) y los que tienen DEET (N,N-dietil-m-toluamida)  (Relec) a una concentración superior al 30 %. Ambos son efectivos, seguros y duraderos.
  • No se debe aplicar sobre heridas, ojos, boca ni en las manos de los niños pequeños. Los repelentes cutáneos tienen una duración entre 8 y 12 horas aproximadamente.
  • No conviene utilizarlos con mayor frecuencia debido a posibles intoxicaciones, particularmente en los niños. El empleo de DEET durante el segundo y tercer trimestre del embarazo es seguro para el feto.
Para dormir

  • Dormir en habitaciones con aire acondicionado o con mosquiteras en las ventanas y puertas.
  • Si esto no es posible se recomienda dormir con una mosquitera que cubra toda la cama, bien remetida por debajo del colchón.
  • La mosquitera puede haber sido tratada con un baño de permetrinas que se debe repetir aproximadamente cada 6 meses, o en su defecto, rociarla con un spray antimosquitos.
Otras recomendaciones
  • Utilizar dispositivos eléctricos (pastillas o líquido) para ahuyentar los mosquitos. Los dispositivos que funcionan con ultrasonidos o las espirales de humo son menos eficaces.
  • Rociar la habitación con un repelente anti-mosquito en spray al menos una hora antes de acostarse, poniendo especial cuidado en alcanzar la parte trasera e inferior de los muebles y otros elementos de la habitación.