Lo más habitual es no tener problemas graves de salud durante un viaje.
Los problemas más frecuentes y cómo resolverlos aparecen a continuación:
Problemas relacionados con el transporte
Adaptación al cambio horario o “jet-lag”.
Trombosis venosa en las piernas o “síndrome de la clase turista”.
Cambios de presión en el avión.
Mareo de viaje o cinetosis.
Viajes por carretera.
Enfermedades relacionadas con la alimentación
Diarrea del viajero.
Fiebre tifoidea, hepatitis A, amebas, giardia, cólera.
Enfermedades por consumo de carne.
Enfermedades por consumo de pescado.
Enfermedades por consumo de marisco.
Otras (brucelosis, fasciola, hidatidosis).
Enfermedades transmitidas por insectos
Por picadura de mosquitos
malaria o paludismo.
dengue.
fiebre amarilla.
encefalitis japonesa.
filariasis.
– ¿cómo evitar las picaduras de mosquitos?
Por picaduras de moscas
leishmaniasis.
enfermedad del sueño (tripanosomiasis africana).
loa-loa.
oncocercosis.
Por picaduras de garrapatas y otros insectos
fiebre botonosa.
fiebre africana por garrapatas.
encefalitis centroeuropea.
tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas.
– ¿cómo evitar las picaduras de insectos?
Enfermedades de la piel
Quemaduras solares.
Hongos.
Larva migrans.
Tunga penetrans.
Celulitis e infecciones superficiales.
Sarna.
Tétanos.
Miasis.
Enfermedades por baños en agua
Animales marinos.
Heridas por corales.
Otitis externas.
Esquistosomiasis (Bilharzia).
Leptospirosis.
Enfermedades en la montaña
Mal de altura.
Aclimatación al frío.
Enfermedades por animales
Mordedura de perros, gatos, etc.
Mordedura de serpientes.
Picadura de arañas.
Enfermedades de transmisión sexual
VIH-SIDA.
Úlcera genital (sífilis, chancro blando, herpes, etc).
Uretritis (gonorrea, Chlamydia, etc).
Vaginitis.
Enfermedades transmitidas por la vía aérea
Tuberculosis.
Gripe.
Meningitis meningocócica.
Sarampión.
Legionelosis.
Histoplasmosis.
Peste neumónica.