ENFERMEDADES DEL VIAJERO

Enfermedad del sueño

Tripanosomiasis africana.


La tripanosomiasis africana, más conocida como la enfermedad del sueño, está producida por los protozoos Trypanosoma brucei gambiense y Trypanosoma brucei rhodesiense (foto). La infección se transmite por la picadura de la mosca tsetse (Glossina palpalis) que habita en zonas del interior, generalmente poco visitadas por los turistas, del Africa negra. La enfermedad tiene de forma característica una distribución parcheada.


El riesgo para el viajero a zonas endémicas es bajo, sin embargo en los últimos años y debido al deterioro de los programa de control –habitualmente por las guerras- de la enfermedad se está observando un significativo aumento en el número de casos. Recientemente se han comunicado varios casos de la enfermedad en turistas a los parques naturales de Tanzania.


La mosca tsetse pica durante el día a sujetos en movimiento y que visten ropa de color oscuro. La mosca es capaz de picar a través de un tejido ligero y no es repelida por DEET. La picadura puede ser dolorosa y produce una lesión local no dolorosa y enrojecida que es más evidente en las personas blancas y más habitual en las infecciones por T.b. rhodesiense (50%) que en T.b.gambiense.


La enfermedad tiene un curso fatal que termina en un cuadro de meningo-encefalitis salvo que se instaure en las fases iniciales un tratamiento eficaz. Cualquier viajero que haya sufrido la picadura de una mosca tsetse y presente un síndrome febril debe acudir a un médico especializado para hacer un diagnóstico de certeza e iniciar tratamiento específico.