Mordedura de perros, gatos y demás animales

Las mordeduras de perros, gatos, burros, camellos, caballos, monos y otros animales terrestres puede provocar lesiones locales, en el lugar de la mordedura, y generales, como la transmisión de la rabia. Por ello es fundamental que los viajeros eviten el contacto directo con estos animales, particularmente los niños. Toda mordedura debe lavarse inmediatamente con agua, jabón y un desinfectante. Recibir el recuerdo de la vacuna del tétanos, si no se ha recibido previamente, y en algunas ocasiones tomar un tratamiento

Mas información

¿Necesito hacer profilaxis de malaria?

La malaria o paludismo es una enfermedad que puede ser mortal en los viajeros.   Riesgo Geográfico Si viaja a un país con malaria (ver mapa arriba y listado de países) debe conocer el riesgo que tiene de adquirirla y las medidas a tomar para su prevención. Pero si usted viaja a alguno de los países del mapa en verde oscuro DEBE hacer correctamente la profilaxis de la malaria y NO debería viajar sin tener una información adecuada y completa.

Mas información

Fiebre Amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa producida por un virus perteneciente a la familia de los flavivirus.   ¿Cómo se adquiere la infección? La transmisión del virus de la fiebre amarilla se produce a través de la picadura de varias especies de mosquitos, como son Aedes y Haemogogus. Estos mosquitos transmiten la enfermedad tanto a humanos como a primates que son los animales principalmente infectados.   ¿Dónde se puede adquirir la fiebre amarilla? Son zonas con fiebre amarilla los países de Africa, del Caribe

Mas información

Mal de altura

El mal de la altura es un conjunto de síntomas debidos a una mala adaptación a las grandes altitudes. El ser humano está especialmente adaptado a la vida entre el nivel del mar y los 2.400 metros de altitud. Por encima de los 2.000- 2.500 metros de altitud, se reduce la cantidad de oxígeno que respiramos y puede aparecer el mal de montaña. Se suele presentar en las primeras 24 horas de estancia en la altitud. La adaptación completa de

Mas información

Aclimatación al frío

El frío puede producir lesiones en la piel, vasoconstricción y problemas de irrigación de las zonas acras, en las terminales nerviosas periféricas y una disminución globlal de la temperatura corporal (hipotermia). La exposición al frío húmedo (temperaturas en torno a los 0 grados) produce congelaciones localizadas (sabañones) y pié de trinchera. Cuando el frío es seco (temperaturas bajo cero)  se produce congelación e hipotermia. La pérdida del calor se produce por tres mecanismos: 1) conducción a través de la ropa

Mas información

VIH-SIDA.

Virus de la inmunodeficiencia humana. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana es el responsable del SIDA. El virus se transmite exclusivamente de tres formas: 1) por las relaciones sexuales; 2) a través de la sangre o pinchazos (agujas, bisturí, etc) y cortes con objetos contaminados; y 3) de la madre infectada al feto durante el embarazo o el momento del parto y la lactancia. El virus del SIDA no se transmite a través de las picaduras de

Mas información

Uretritis

La uretritis es un síndrome caracterizado en varones por la presencia de inflamación de la uretra caracterizado por secreción uretral asociado habitualmente a disuria y o prurito.   Microbiología La uretritis infecciosa adquirida por vía sexual tiene se divide clásicamente en dos: gonocócicas y no gonocócicas, aunque es muy frecuente la coexistencia de ambos tipos, por lo que el tratamiento incluirá cobertura antibiótica para ambas. Las no gonocócicas están producidas por Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, Mycoplasma genitalium y otros.  

Mas información