Lariam® (mefloquina)
Información al viajero sobre PROFILAXIS DE MALARIA con MEFLOQUINA. Su médico le ha recetado LARIAM (mefloquina) como medicamento profiláctico para evitar la malaria. ¿Cuándo debo empezar a tomarlo y durante cuánto tiempo? Se debe empezar a tomar una o dos semanas antes de entrar en la zona endémica de malaria, mantenerlo durante todo el tiempo que esté en dicha zona y cuatro semanas más, después de haber salido de ella. ¿Qué dosis debo tomar? La dosis se
Isosporiasis
La isosporiasis es una infección intestinal causada por el protozoo Isospora belli que mayor mente se aloja en el intestino delgado. Microbiología Isospora beli es un protozoo coccidio relacionado con los géneros toxoplasma y Cryptosporidium, Cyclospora, pertenecientes al phylum Apicomplexa. Es la única especie de Isospora que parasita al hombre. Actualmente el hombre es el único hospedador que se conoce de I. belli, se desconoce si algunos animales pudieran actuar como hospedadores paraténicos. Mecanismo de transmisión La infección
Información técnica de vacunas y fármacos
Vacunas: Cólera: (Dukoral.pdf) Encefalitis centroeuropea (ENCEPUR) Encefalitis japonesa (IXIARO.pdf) Fiebre amarilla Fiebre tifoidea (TYPHIM VI, TIPHERIX 25, VIVOTIF BERNA) Gripe Haemophylus influenzae B (HIBERIX) Hepatitis A (EPAXAL, HAVRIX 720 – 1440, VAQTA 25 – 50, TWINRIX) Hepatitis B (ENGERIX B 10 – 20, TWINRIX) Meningitis meningocócica Neumococo polisacáridos (PNEUMO 23) Neumococo conjugada (PREVENAR) Poliomielitis (PARENTERAL, SABIN ORAL) Rabia (VACUNA ANTIRRABICA MERIEUX) Rotavirus (ROTARIX, ROTATEQ) Tétanos (ANATOXAL TEDI) Triple vírica (sarampión/rubeola/parotiditis) (PRIORIX) Varicela (VARILRIX) Virus del papiloma humano (GARDASIL) Fármacos
Histoplasmosis
Es una infección causada por respirar las esporas del hongo Histoplasma capsulatum. Microbiología La histoplasmosis es una infección producida por los hongos dimórficos Histoplama capsulatum variante capsulatum (clásica) y variante duboisii (africana). Estos hongos están ampliamente distribuidos en la naturaleza (suelo y en el guano de pájaros y murciélagos) en forma de micelos, adquiriendo la forma de levaduras en el organismo. Mecanismo de transmisión La infección se adquiere por vía respiratoria tras la inhalación de partículas con el
Herpes genital
Infección de la piel de la zona genital o perirrectal causada por el virus del herpes simple. En el 95% de los casos está producida por el virus del tipo 2. Mecanismo de transmisión Se transmite a través de contacto sexual, apareciendo las lesiones a los 4-7 días del contacto. La infección es recurrente pues el virus queda acantonado y se puede reactivar ante otras infecciones, situaciones de estrés, etc. Presentación clínica Miembros que pueden ser afectados Pene
Hepatitis E
La hepatitis E es una infección viral transmitida por la vía fecal-oral que afecta principalmente a personas jóvenes y aparece en forma de brotes epidémicos en países con pobres condiciones higiénico-sanitarias. La enfermedad es particularmente grave en mujeres embarazadas. Microbiología El virus de la hepatitis E pertenece a la familia caliciviridae y está constituido por una única cadena de RNA. Tiene un tamaño aproximado de 32 nm y una forma esférica, con simetría capsular icosaédrica. Mecanismo de transmisión
Hepatitis C
HEPATITIS C Enfermedad inflamatoria del hígado causada por el virus de la hepatitis C (VHC). Es un virus que contiene ARN y es el responsable del 80% de las hepatitis postransfusionales y de un porcentaje de las hepatitis agudas esporádicas. Como en la infección por el virus B se cree que es necesario el contacto sangre-sangre para su transmisión. El periodo de incubación tiene una duración media de 7 semanas, los síntomas clínicos son similares a los descritos en la
Hepatitis B
Enfermedad inflamatoria del hígado causada por el virus de la hepatitis B. Microbiología El virus de la hepatitis está compuesto por una nucleocápsida o “core” (conteniendo ADN y causante del antígeno c y e) y una envoltura (causante de la positividad del antígeno Australia o HBsAg). Mecanismo de transmisión La transmisión se realiza tras contacto sangre-sangre, normalmente tras transfusiones de sangre infectada, relaciones sexuales o uso compartido de jeringuillas. Hay algunos casos en los cuales no es posible
Hepatitis A
La hepatitis A es una infección viral con amplia distribución en el mundo, particularmente en las zonas menos desarrolladas. La infección se adquiere por vía oral y cursa de forma asintomática en niños, sin embargo en la población adulta puede ser muy grave. MICROBIOLOGIA. La hepatitis A se produce por la infección con el virus de la hepatitis A que pertenece a la familia de los picornavirus, género hepatovirus. Tiene un tamaño de 27-28 nm, forma icosaédrica y su genoma
Gonorrea
La gonorrea es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual causada por Neisseria gonorrhoeae (diplococos gramnegativos) que afecta a uretra, cuello uterino, recto, faringe y ojos. El mecanismo de transmisión Se transmite por el contacto sexual con una persona infectada. Muchas mujeres son portadoras asintomáticas. La infección en faringe y recto asintomática es frecuente entre varones homosexuales. Sintomatología Síntomas Los síntomas consisten en molestias al orinar con emisión de material purulento por la uretra. En las mujeres los síntomas