Esquistosomiasis o Bilharzia

La esquistosomiasis es una enfermedad infecciosa causada por un parásito cuyas formas infecciosas en el humano son: Schistosoma mansoni, S. haematobium, S. japonicum, S. mekongi y S. intercalatum. ¿Cómo se adquiere la enfermedad? La infección se adquiere cuando la piel se pone en contacto con agua dulce contaminada con los parásitos (esquistosomas). El agua dulce se contamina por los huevos del parásito que son expulsados con la orina o las heces de pacientes infectados. Estos huevos necesitan de la presencia

Mas información

Escayola

El yeso se usa ampliamente para asegurar un entablillado externo, preciso y bien encajado de cualquier parte de la estructura ósea humana.   Presentación Clínica Indicaciones para el uso del yeso Inmovilización de fracturas, que es la utilización más frecuente. Inmovilización de huesos enfermos y articulaciones. Corrección de deformidades. Entablillado de emergencia. Cuidados Mantener cuidados especiales las primeras 72 mientras seca Seguir las recomendaciones para evitar que se dañe y funcione por el tiempo necesario.   Primeros Cuidados Cuando a

Mas información

Enfermedad del sueño

Tripanosomiasis africana. La tripanosomiasis africana, más conocida como la enfermedad del sueño, está producida por los protozoos Trypanosoma brucei gambiense y Trypanosoma brucei rhodesiense (foto). La infección se transmite por la picadura de la mosca tsetse (Glossina palpalis) que habita en zonas del interior, generalmente poco visitadas por los turistas, del Africa negra. La enfermedad tiene de forma característica una distribución parcheada. El riesgo para el viajero a zonas endémicas es bajo, sin embargo en los últimos años y debido

Mas información

Enfermar durante el viaje

Lo más habitual es no tener problemas graves de salud durante un viaje. Los problemas más frecuentes y cómo resolverlos aparecen a continuación:   Problemas relacionados con el transporte Adaptación al cambio horario o “jet-lag”. Trombosis venosa en las piernas o “síndrome de la clase turista”. Cambios de presión en el avión. Mareo de viaje o cinetosis. Viajes por carretera.   Enfermedades relacionadas con la alimentación Diarrea del viajero. Fiebre tifoidea, hepatitis A, amebas, giardia, cólera. Enfermedades por consumo de

Mas información

Enfermedades por vía oral: fiebre tifoidea, hepatitis A..

Fiebre Tifoidea, Salmonelosis y Shigelosis La fiebre tifoidea es una infección bacteriana adquirida por la vía oral tras la ingestión de Samonella enterica (typhi o paratyphi A y B). Esta infección tan sólo tiene reservorio en humanos y es muy frecuente en países con escasas instalaciones higiénico-sanitarias. Un pequeño inóculo de Salmonella typhi es suficiente para producir la enfermedad, particularmente en personas que toman antiácidos, omeprazol, ranitidina o han sido sometidos a cirugía gástrica. Síntomas La enfermedad se caracteriza por

Mas información

Enfermedades por consumo de pescado

El pescado crudo o poco cocinado puede ser un vehículo de transmisión de algunas infecciones para el viajero. Si bien unas tienen una localización geográfica específica (opistorquiasis, clonorquiasis) otras tienen una distribución mundial y se pueden adquirir en el centro de Madrid u otra ciudad española (anisakiasis). Opistorquiasis y clonorquiasis Ambas son infecciones adquiridas por el consumo de pescados poco cocinados que contienen en sus escamas cercarias de los parásitos. Origen La infección por Opistorchis viverrini es endémica en el

Mas información

Enfermedades por Consumo de Marisco

En general son enfermedades raras y muy infrecuentes en los viajeros. El consumo de marisco, sin embargo, es una causa muy frecuente de diarrea del viajero. Paragonimiasis  La paragonimiasis es endémica en el sudeste asiático, el golfo de Guinea y algunas zonas de sudamérica (Perú).  La infección se adquiere por el consumo de cangrejos infectados con metacercarias y la enfermedad afecta principalmente al pulmón y en ocasiones al sistema nervioso central y la piel.  La manera de prevenir su adquisición

Mas información

Enfermedades por consumo de carne

El control sanitario de los alimentos en muchos países, donde son frecuentes los viajes turísticos o por motivos de trabajo, es muy deficitario por lo que la carne y otros alimentos no tienen un registro sanitario adecuado. Además, en poblaciones pequeñas o alejadas de las grandes ciudades es muy habitual el consumo de animales criados por la propia familia, sin ningún tipo de control veterinario. Enfermedades por consumo de carne más frecuentes Siempre se ha dicho que lo que se

Mas información

Enema

Un enema es una solución evacuante que se introduce en el colon, por vía rectal, para favorecer la evacuación intestinal. Generalmente se emplea cuando otras medidas laxantes (frutas, laxantes farmacológicos, micralax, etcétera) no han funcionado. Para poder administrar un enema es conveniente que sea un médico el que indique su administración.   Pasos de administración de edema Preparar el material necesario: Enema, gasas Lubricante Guantes desechables. Comprobar las alergias medicamentosas. Verificar la fecha de la última deposición. Mezclar los ingredientes

Mas información

Encefalitis japonesa

La encefalitis japonesa es una enfermedad producida por un virus, transmitida por la picadura de mosquitos y que produce un cuadro de fiebre y alteración del comportamiento debido a una inflamación del cerebro y las meninges.   Mecanismo de transmisión La encefalitis japonesa se adquiere a través de la picadura de mosquitos infectados con este virus. La enfermedad cursa con frecuencia en forma de epidemias, pero hay zonas con riesgo constante, particularmente las áreas rurales donde hay arrozales. La enfermedad

Mas información