Adaptación al cambio horario o “jet-lag”
En los viajes de más de 5 horas de duración, bien en sentido este u oeste, se produce un desfase en los horarios que altera el ritmo circardiano (noche/día) habitual del organismo. Hacia el oeste las horas de luz se prolongan de forma que el día del viaje puede pasar a tener más de 20 horas de luz y cuando uno llega al destino todavía quedan varias horas por delante antes de que se haga de noche, haciéndose por
Hongos.
Hongos. Las infecciones fúngicas más frecuentes en los viajeros son las que afectan a la piel, generalmente son micosis superficiales como el pie de atleta o la micosis inguinal. El pie de atleta se origina por la contaminación de la piel con hongos (en baños, duchas, piscinas, etcétera) y está favorecida por la humedad debida a la sudación o a un secado cutáneo insuficiente. Los zapatas cerrados, de plástico o la mala aireación también facilitan esta infección. El tratamiento se
Heridas por corales
Algunas especies de corales, como el coral rojo, contienen nematocistos que producen el mismo tipo de lesión que las medusas. Presentación clínica Suelen ser más graves los cortes producidos por el duro exoesqueleto. Pueden quedar cuerpos extraños provocando lesiones ulcerativas crónicas. Tratamiento El tratamiento consiste en: La limpieza adecuada de la herida. Desbridamiento si fuera preciso.
Gripe
Los virus de la gripe son los responsables de epidemias periódicas, anuales, en la práctica totalidad del mundo. Generalmente las epidemias tienen lugar durante los meses noviembre a marzo en el hemisferio norte y de mayo a septiembre en el hemisferio sur. ¿Quienes la padecen? La gripe puede ser una infección muy severa, principalmente en las personas mayores de 65 años y aquellas con enfermedades respiratorias o cardiacas. En gente joven y sana la enfermedad suele durar una semana
¿Cómo evitar las picaduras de insectos?
Todos los viajeros deben ser informados de las normas básicas para prevenir las picaduras de los insectos, haciendo particular hincapié en que son éstas el principal elemento disponible para luchar contra las enfermedades. Hay que recordar que los medicamentos, aunque muy importantes, no suplen a las medidas físicas de barrera. La ropa y el calzado La ropa debe ser de color claro, cómoda, de algodón o fibras naturales y si uno va a caminar por el campo conviene llevar pantalones
Mareo de viaje o cinetosis
La cinetosis es un fenómeno patológico derivado de la excesiva estimulación vestibular por los movimientos, hecho que a su vez provoca la estimulación del centro del vómito. Se puede producir también en viajes en coche, avión, camello o elefante, si bien es mucho más frecuente en los barcos. Hallazgos patológicos Los niños muy pequeños –menores de 2 años- no suelen padecer cinetosis por inmadurez del sistema laberíntico. De 4 a 10 años es la edad de mayor incidencia Las
Celulitis e infecciones superficiales.
Celulitis e infecciones cutáneas superficiales. Las infecciones cutáneas superficiales y las celulitis (del tejido subcutáneo) son extremadamente frecuentes durante los viajes de aventura y aquellos en los que hay gran contacto con la naturaleza (caminatas por la selva, etcétera). Son frecuentes tras las heridas producidas accidentalmente o tras la picadura de . Es fundamental que los viajeros vayan provistos del material de cura necesario para lavar y desinfectar todas las heridas. Eventualmente puede ser precisa la toma de antimicrobianos para
Cambios de presión
Durante los vuelos la presión de la cabina se establece como la que existe a unos 2500 m de altitud, con lo que existe una menor presión de oxígeno. Los pasajeros sanos se adaptan, en general, sin dificultad a una menor presión de oxígeno, sin embargo, los sujetos con enfermedades respiratorias o cardiacas graves y los neonatos pueden tener dificultades derivadas de la hipoxemia. Más afectados En general, los pacientes con insuficiencia respiratoria severa, que requieren oxígeno domiciliario, y
Animales marinos
Hay una gran variedad de animales marinos que pueden sorprender al bañista. Medusas y fragatas portuguesas Síntomas Las picaduras de medusa y fragata portuguesa provocan justo después del contacto un dolor urente, enrojecimiento e hinchazón, que en los casos graves se acompañan de calambres musculares, náuseas, vómitos y raramente edema pulmonar. Evolución En los casos más leves las molestias desaparecen de forma espontánea en unas horas. Tratamiento El tratamiento consiste en lavar la lesión con agua salada, sin friccionar
Aclimatación al frío
El frío puede producir lesiones en la piel, vasoconstricción y problemas de irrigación de las zonas acras, en las terminales nerviosas periféricas y una disminución global de la temperatura corporal (hipotermia). La exposición al frío húmedo (temperaturas en torno a los 0 grados) produce congelaciones localizadas (sabañones) y pié de trinchera. Cuando el frío es seco (temperaturas bajo cero) se produce congelación e hipotermia. Hallazgos patológicos La pérdida del calor se produce por tres mecanismos: Conducción a través de