Tosferina

TOS FERINA Descripción: Enfermedad bacteriana aguda muy contagiosa, causada por Bordetella pertussis, que cursa con tos paroxística terminando en una inspiración cacareante (gallo). La transmisión se suele producir por vía aérea, tiene un periodo de incubación de 7-14 días e invade la mucosa respiratoria produciendo un exceso de moco que con el tiempo se hace viscoso. Comienza con síntomas catarrales seguidos de una tos paroxística típica, después de 10- 14 días, que se puede acompañar de vómitos por lo espeso

Mas información

Tifus

El tifus agrupa a un conjunto de enfermedades infecciosas producidas por bacterias y que provocan un cuadro febril con decaimiento del estado general.   Mecanismo de transmisión Existen varios tipos de tifus, pero de forma general la enfermedad se adquiere por la picadura de un artrópodo que contiene la bacteria responsable. Habitualmente son piojos del cuerpo, pulgas, garrapatas y ocasionalmente otros insectos.   Zonas de riesgo La distribución del tifus es muy amplia en el mundo, sin embargo, el riesgo

Mas información

Teniasis

La teniasis es una parasitación del intestino por una Tenia spp. La infección cursa de forma asintomática en la mayoría de los casos aunque a veces se pone de manifiesto con síntomas gastro-intestinales. Las teniasis tienen una distribución mundial, siendo más frecuentes en países con poco desarrollo higiénico-sanitario.   MICROBIOLOGIA La teniasis que afecta al hombre puede estar producida por dos especies de tenia: Taenia saginata, también conocida como la tenia de la vaca. Taenia solium, denominada tenia del cerdo.

Mas información

Sífilis (lues)

SIFILIS Enfermedad generalizada contagiosa causada por Treponema pallidum, que cursa con diferentes fases (primaria, secundaria, latente, terciaria), pudiendo transmitirse de la madre al feto (sífilis congénita). La infección se produce a través de la piel y mucosas generalmente por contacto sexual (orogenital, anorrectal) salvo en el caso de la transmisión materno-fetal, pasando a ganglios linfáticos y diseminándose por el resto del organismo. El periodo de incubación varía siendo habitualmente de 3 a 4 semanas y los síntomas dependen del estadío

Mas información

Sarna humana o Escabiosis: todo lo que debes saber

La sarna es una de las afecciones en la piel que pueden afectar al ser humano, la sarna puede provocar picazón y molestias en nuestro día a día. Si no sabes cómo se produce la sarna y cómo puedes evitarla: aquí te explicaremos todo lo que debes saber. Además, conoce qué es la sarna, los posibles tratamientos y los síntomas para acudir a un profesional. Esta afección, a pesar de ser molesta y terrible físicamente, puede ser tratada y curada

Mas información

Rotavirus

La infección por rotavirus es una de las causas de diarrea de origen viral más frecuente en los niños, entre 6 meses y dos años, de todo el mundo, incluidos los países desarrollados. La infección es muy transmisible y cursa de forma variable con casos leves y otros muy graves. Los adultos también pueden verse afectados, sobre todo en brotes epidémicos y aquellos que tienen contacto con niños. No hay un tratamiento específico de la infección, tan sólo medidas de

Mas información

Resochín® (cloroquina).

Información al viajero sobre PROFILAXIS DE MALARIA con CLOROQUINA.   Su médico le ha recetado RESOCHIN (cloroquina) como medicamento profiláctico para evitar la malaria.   ¿Cuándo debo empezar a tomarlo y durante cuánto tiempo? Se debe empezar a tomar dos semanas antes de entrar en la zona endémica de malaria, mantenerlo durante todo el tiempo que esté en dicha zona y cuatro semanas más, después de haber salido de ella.   ¿Qué dosis debo tomar? La dosis se ajusta en

Mas información

Resfriado común

El resfriado común es una infección vírica del tracto respiratorio, aguda y generalmente sin fiebre que puede afectar a nariz, faringe, laringe, senos paranasales, tráquea y bronquios. Los virus responsables son variados: Picornavirus (suelen producir infecciones en primavera, verano y otoño) . Neumovirus (gripe, parainfluenza y respiratorio sincitial) que suelen ser los causantes en invierno.   Factores de riesgo Cansancio excesivo. Estrés intenso Problemas alérgicos (rinitis alérgica previa) Ausencia de anticuerpos contra el virus infectante.   Sintomatología Los síntomas son:

Mas información

Quemaduras solares

La quemadura por exposición solar es, sin duda, la complicación más frecuente de los viajeros a zonas templadas con playa, así como aquellos que disfrutan de buen tiempo en la montaña. La radiación solar está compuesta por rayos utravioleta A (320-400 nm) y rayos UVB (280-320 nm) entre otros.   Rayos UVB Los rayos UVB son los responsables de las quemaduras solares y se reflejan por el cielo, la nieve y la arena. Son capaces de atravesar las nubes y

Mas información

Poliomielitis

La primera causa de parálisis en los países no desarrollados es la infección por el virus de la poliomielitis. Se trata de una enfermedad prácticamente erradicada en los países desarrollados, pero todavía un grave problema de salud pública en el mundo. Del griego polios (gris) y mielitis (inflamación de la médula), esta enfermedad está caracterizada por la inflamación de la sustancia gris medular con las consecuentes alteraciones neurológicas.   Microbiología Tres serotipos de poliovirus son responsables de la enfermedad. Estos

Mas información