Pinta

La Pinta, también conocida como mal de Pinto o caratea, es una infección causada por Treponema carateum que afecta exclusivamente a la piel. Es endémica en Centroamérica y el norte de Sudamérica, en áreas rurales.   Mecanismo de transmisión No se conoce bien su forma de transmisión, parece ocurrir sólo a través de contacto de la piel erosionada con lesiones infectadas.   Información Relevante Incubación Tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días aproximadamente. Formas Tiene tres estadios

Mas información

Picaduras de insectos

Los insectos son artrópodos que afectan al hombre inoculando sustancias tóxicas con la picadura, invadiendo tejidos o transmitiendo enfermedades.   Transmisión Artrópodos nocivos   Abejas y avispas Hormigas cosechadoras Araña parda solitaria, viuda negra. Escorpiones Mosquitos, moscas (del venado, del caballo, de los establos y jejenes) Piojos (del cuerpo, de la cabeza, del pubis) Pulgas (humanas, del gato, del perro). Ácaros (de la sarna, nigua) Garrapatas. Orugas Ciempiés, etcétera. Riesgo El factor de riesgo más importante para la picadura de

Mas información

Picadura de moscas

DESCRIPCIÓN: La picadura de moscas puede producir cuadros muy variables, desde una simple pápula pequeña hasta grandes úlceras. También pueden actuar como transmisores de distintas enfermedades como: Leismaniasis. Tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño). Infecciones víricas y bacterianas.   DISPERSIÓN GEOGRÁFICA: Depende del tipo de mosca: Las moscas de arena Tienen una distribución preferente en los trópicos y regiones subtropicales. Se reproducen en distintos hábitats y se han visto tanto a nivel del mar como en los Andes hasta 2800 metros

Mas información

Picadura de garrapata

Las garrapatas pueden actuar produciendo una lesión local; como vectores de enfermedades como la enfermedad de Lyme, fiebre botonosa; o bien producir un cuadro de parálisis secundario a toxinas liberadas por ella misma cuando lleva varios días alimentándose del huésped.   Dispersión geográfica Se dan más en áreas rurales, en gente que trabaja con ganado, cazadores, etc. , pero también se describen casos urbanos en dueños de animales domésticos, como perros y gatos.   Presentación clínica Sintomatología   Los síntomas

Mas información

Picadura de pulga

De todas las especies que existen de pulgas, se calcula que unas 20 especies atacan al hombre. Especies más conocidas: Pulex irritans, Ctenocephalides felis y C. canis Son las 3 especies más comunes. La manifestación más frecuente es su picadura, aparece una pápula eritematosa con punto central (zona de la picadura), sobre todo en zonas de presión, muy pruriginosas. El tratamiento habitual es a base de antihistamínicos locales o sistémicos.   Tunga penetrans (pulga de la arena) Encontrada en Africa y

Mas información

Paragonimiasis

La Paragonimiasis es una enfermedad parasitaria producida por trematodos del género Paragonimus que se adquiere habitualmente por el consumo de cangrejos de río y, más infrecuentemente por otras carnes, poco cocinadas e infectadas por metacercarias. Suele afectar al pulmón dando lugar a hemoptisis y se estima que puede haber unos 2,5 millones de casos anuales en América Central y del Sur, África y Asia. Puede haber más de 20 millones de personas infectadas. MICROBIOLOGIA Paragonimus spp es un trematodo hermafrodita

Mas información

Paracoccidioidomicosis

También conocida como Blastomicosis sudamericana, es una enfermedad causada por el hongo Paracoccidioides brasiliensis que cursa con lesiones en la piel, mucosas, ganglios linfáticos y otros órganos.   Dispersión geográfica La infección aparece en México, Centroamérica y América del Sur (Colombia, Venezuela y Brasil).   Transmisión La infección se adquiere por inhalación de las esporas afectando al pulmón y posteriormente diseminándose a través de la sangre y de los vasos linfáticos.   Presentación clínica   Sintomatología Los síntomas más frecuentes

Mas información

Países endémicos de Fiebre amarilla

África: Angola Congo Guinea Bissau Mauritania Somalia Benin Congo República Democrática Guinea Conakry Niger Sudán Botswana Costa de Marfil Guinea Ecuatorial Nigeria Togo Burkina Faso Etiopía Kenia Ruanda Uganda Burundi Gabón Liberia Santo Tomé y Príncipe Tanzania Camerún Gambia Malawi Senegal Zaire Chad Ghana Mali Sierra Leona Zambia América: Belice Bolivia Brasil Colombia Ecuador Guayana Francesa Guayana Guatemala Nicaragua Panamá Perú Suriname Costa Rica Honduras Trinidad y Tobago Venezuela Protección picaduras de mosquito La transmisión del virus de la fiebre

Mas información

Oxiuriasis

La oxiuriasis es una infestación parasitaria producida por Enterobius vermicularis. La enfermedad tiene una distribución mundial y afecta a todas las edades, aunque es más frecuente en niños pequeños que cursan en instituciones cerradas como colegios, guarderías o residencias. MICROBIOLOGIA Enterobius vermicualris es el nematodo responsable de la infestación. Este parásito habita exclusivamente en el intestino grueso de los humanos. La hembra adulta mide aproximadamente 1 cm de largo y 0,5 mm de ancho y tiene la capacidad de producir

Mas información

Otras enfermedades: brucella, fasciola,…

Enfermedades por consumo de leche, verduras y otros productos Entre las enfermedades que se transmiten a través del consumo de alimentos variados se encuentran las siguientes:   Brucelosis La brucelosis es una enfermedad bien conocida por los médicos españoles ya que, desgraciadamente, España sigue siendo un país endémico. La infección se adquiere principalmente por el consumo de leche y sus derivados contaminados con especies de Brucella (B. mellitensis, B. abortus principalmente). Algunos profesionales –microbiólogos, veterinarios, matarifes- tienen mayor riesgo que

Mas información