Enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme es una enfermedad zoonótica producida por una espiroqueta llamada Borrelia burgdorferi que se transmite mediante la picadura de una garrapata, generalmente del género Ixodes. La bacteria de la enfermedad de Lyme normalmente vive en ratones, ardillas y otros mamíferos pequeños. La incidencia de esta enfermedad ha aumentado en los últimos años debido a un mayor contacto del hombre con la naturaleza, de tal forma que ha llegado a ser la infección transmitida por garrapata más frecuente

Mas información

Loiasis

La loiasis es una filariasis producida por el nematodo Loa loa. La enfermedad se caracteriza por edema subcutáneo recurrente, así como síntomas oculares que se producen cuando la forma adulta migra bajo del tejido conjuntivo.   Microbiología La forma adulta de Loa loa, es un nematodo transparente que migra a través del tejido subcutáneo a una velocidad de 1 cm/min. La hembra mide 50-70 x 0,5 mm y el macho 30-35 x 0,3 mm. Pueden sobrevivir de 4 a 17

Mas información

Loa loa

La loiasis es una filariasis transmitida por la picadura de una mosca (tábano) del género Chrysops. La enfermedad se localiza exclusivamente en zonas forestales de África occidental y central. El riesgo de que un viajero padezca la infección es relativamente escaso ya que la mayor parte de los casos aparecen en personas que han vivido en zonas endémicas durante más de tres meses. Sin embargo, basta una picadura para que se produzca la enfermedad.   Riesgo por picadura de mosca

Mas información

Listeriosis.

La listeriosis es una enfermedad infecciosa de animales y hombres, sobre todo, de edad avanzada, inmunocomprometidos y embarazadas, responsable de cuadros clínicos muy variados como meningitis, sepsis, infecciones perinatales y locales, entre otros.   Microbiología Listeria monocytogenes es la única especie de Listeria que infecta al hombre, es un bacilo Gram positivo, aerobio, no esporulado, móvil a temperatura ambiente y hemolítico. Debe su nombre a la capacidad que posee para inducir una intensa monocitosis en conejos. Se diferencian once serotipos

Mas información

Países con malaria/paludismo

  A Afganistán Angola Arabia Saudita Argelia* Argentina* Armenia* Azerbaijan* B Bangladesh Belize Benin Bhután Bolivia Botswana Brasil Burkina Faso Burundi C Cabo Verde Camboya Camerún Chad China Colombia Comoros Congo Congo, República Democrática (Zaire) Corea, Rep Dem (Norte)* Corea, Rep (Sur)* Costa Rica Costa de Marfil D Djibouti E Ecuador Egipto El Salvador Eritrea Etiopía F Filipinas G Gabón Gambia Georgia* Ghana Guatemala Guinea-Bissau Guinea-Conakry Guinea Ecuatorial Guyana Guyana Francesa H Haiti Honduras I India Indonesia Irán Iraq* J

Mas información

Lepra

Enfermedad provocada por el Mycobacterium leprae que tiene especial afinidad por la piel y los nervios periféricos. Es más frecuente en China, India y en el centro de África. En Europa solo hay un pequeño número de casos en Portugal y países mediterráneos.   Mecanismo de transmisión La transmisión se realiza tras contacto estrecho con leprosos (habitualmente un familiar) y su extensión se ve favorecida por malas condiciones sanitarias, clima tropical y situaciones de hacinamiento.   Presentación clínica Lepra tuberculoide

Mas información

Leishmaniasis visceral

La leishmaniasis es una zoonosis endémica presente en más de 80 países de todos los continentes, excepto en Australia y la Antártida. En la actualidad se estima que 12 millones de personas están infectadas. Está causada por un heterogéneo grupo de parásitos del género Leishmania, que se transmiten casi siempre desde reservorios animales al huésped humano por la picadura de un insecto vector (mosca de la arena o sandfly).   Microbiología La Leishmania se presenta en dos estados morfológicos diferentes:

Mas información

Leishmaniasis

Leishmaniasis. La leishmaniasis agrupa a un conjunto de enfermedades producidas por protozoos del género Leishmania. Se transmiten por la picadura de una pequeñísima mosca -“sandfly” en inglés- hembra de los géneros Phlebotomus y Lutzomyia. La leishmaniosis tiene una amplia distribución mundial. Existen formas cutáneas, mucosas o muco-cutáneas y viscerales con diferente distribución geográfica. La leishmaniosis visceral tiene un carácter endémico en muchos países (por ejemplo España) habiendo ocasionalmente brotes epidémicos que coinciden con períodos más lluviosos y situaciones de insalubridad

Mas información

Leishmaniasis cutánea y muco-cutánea

La leishmaniasis cutánea está causada por varias especies, tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo. Típicamente se caracteriza por lesiones ulcerativas indoloras en áreas de piel expuestas. La curación espontánea es frecuente, quedando una cicatriz hipopigmentada residual.  La microbiología y el mecanismo de la transmisión están ya descritos en el capítulo de leishmaniasis visceral.   Microbiología La Leishmania se presenta en dos estados morfológicos diferentes: promastigote y amastigote. En el intestino del insecto aparece como un promastigote flagelado,

Mas información

Larva migrans cutánea

Dra. Mº del Carmen Gimeno Fernández. Servicio de Microbiología y Parasitología. Hospital General Universitario de Guadalajara. Larva migrans cutánea o erupción reptante es la dermatosis zoonótica más frecuente en zonas tropicales y subtropicales y posiblemente el problema dermatológico más habitual en los viajeros occidentales que han viajado a esas zonas. Se trata de una erupción cutánea de tipo serpinginoso producida por la fase infecciosa de la larva de determinados nematodos de diferentes animales. Los principales parásitos implicados son Ancylostoma brazilienses

Mas información