Leptospirosis.
La leptospirosis es una infección bacteriana producida por Leptospira interrogans que penetra a través de la piel intacta de las personas. La bacteria vive en aguas contaminadas, frecuentemente por orinas de roedores infectados, como son las alcantarillas, aguas residuales y también ríos y arroyos. Recientemente ha habido un brote epidémico de leptospirosis en participantes de una prueba de bajada de ríos en Borneo.
El cuadro clínico comienza tras un periodo de incubación de 7 a 12 días y se caracteriza por un síndrome febril con afectación del estado general, cefalea, exantema cutáneo, nauseas, vómitos, hemorragias subconjuntivales, teniendo un 10 % de los casos ictericia con insuficiencia hepática severa y trastornos de las coagulación. En una fase secundaria puede haber manifestaciones de afectación del SNC, ocular, etcétera.
La infección se previene evitando el contacto con animales (roedores y otros) y utilizando siempre botas y pantalones impermeables para vadear arroyos o ríos que puedan estar contaminados.