ENFERMEDADES DEL VIAJERO

Escayola

El yeso se usa ampliamente para asegurar un entablillado externo, preciso y bien encajado de cualquier parte de la estructura ósea humana.

 

Presentación Clínica

Indicaciones para el uso del yesoInmovilización de fracturas, que es la utilización más frecuente.
Inmovilización de huesos enfermos y articulaciones.
Corrección de deformidades.
Entablillado de emergencia.
CuidadosMantener cuidados especiales las primeras 72 mientras seca
Seguir las recomendaciones para evitar que se dañe y funcione por el tiempo necesario.

 

Primeros Cuidados

  • Cuando a una persona le coloca un molde de yeso, éste tarda de 24 a 72 horas en secarse.
  • Hasta que el molde no esté completamente seco, podría dañarse por presión, para prevenir esta situación hay que apoyarlo siempre sobre superficies blandas (cojines, almohadas, etc.), nunca sobre superficies duras (sillas, mesas, etc.).
  • Es recomendable colocar entre el yeso y la superficie elegida un tejido permeable, por ejemplo, una toalla que impida que se acumule la humedad.

 

En caso de que el yeso apriete

Puede notarse el yeso apretando duramente algún tiempo después de su aplicación. Ello puede aliviarse normalmente, colocando sobre una o dos almohadas la pierna o el brazo y moviendo constantemente aquellas articulaciones no cubiertas con el yeso (dedos, codo, rodilla, etcétera).

 

Ejercicios para evitar la rigidez

Durante la inmovilización es muy importante ejercitar las zonas no incluidas en el molde para evitar la rigidez derivada de la inactividad, reducir la pérdida del tono muscular y mantener la circulación general, con el fin de reducir al mínimo el riesgo de complicaciones por trombosis.

 

Recomendaciones

Una vez seco el molde estará fuera de peligro de presión, no obstante, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para que la inmovilización permanezca segura el tiempo que sea necesaria:

  • Cuando se esté tumbado o sentado, mantener siempre el yeso elevado y apoyado sobre una superficie blanda.
  • Protegerlo de la humedad, para que no se deshaga.
  • No introducir objetos de metal, ni de otro material, que puedan arañar la piel debajo y formar llagas
  • Se debe tener cuidado de no cortar ni romper el yeso, para no desestabilizar la inmovilización
  • Evitar cargar peso sobre el yeso

 

Prevención

En el caso de notar alguno de los siguientes síntomas:

  • Incomodidad con el yeso
  • Dolor en la zona
  • Observar algún derrame
  • Notar los dedos entumecidos, fríos o si resultan difíciles de mover.
  • Amoratamiento o hinchazón de la extremidad afectada.

 

Debe consultar siempre con un médico.