La fiebre africana transmitida por garrapatas está producida por Rickettsia africae y es endémica en varios países de África subsahariana y Guadalupe.
Microbiología
La enfermedad se transmite por picaduras de garrapatas de la clase Amblyomma que generalmente pica al ganado y otros animales de los parques naturales (ciervos, etc).
Presentación clínica
Sintomatología | Los síntomas pueden manifestarse de los 4 a 8 días luego de la picadura y pueden incluir:
|
Complicaciones |
|
Diagnóstico
- Se basa en observación de los síntomas.
- Puede confirmase mediante cultivo bacteriano.
Es una afección muy prevalente entre la población local y también es una infección de riesgo para los viajeros, sobre todo aquellos que visitan los parques naturales en safaris fotográficos o de caza.
Habitualmente se presenta en forma de brotes epidémicos afectando a varios individuos de la misma expedición.
Hallazgos patológicos
La enfermedad se caracteriza por la presencia de una o múltiples picaduras frecuentemente localizadas en las extremidades, fiebre, exantema cutáneo, cefalea y malestar general.
La evolución es benigna en todos los casos y responde muy bien al tratamiento.
Tratamiento
Generalmente el tratamiento se hace con tetraciclinas.