HEPATITIS C
Enfermedad inflamatoria del hígado causada por el virus de la hepatitis C (VHC). Es un virus que contiene ARN y es el responsable del 80% de las hepatitis postransfusionales y de un porcentaje de las hepatitis agudas esporádicas. Como en la infección por el virus B se cree que es necesario el contacto sangre-sangre para su transmisión. El periodo de incubación tiene una duración media de 7 semanas, los síntomas clínicos son similares a los descritos en la hepatitis B y en los análisis además de la elevación de transaminasas se puede detectar la presencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (Ac anti VHC) aunque a veces tardan varios meses en aparecer tras la infección aguda. El pronóstico es algo peor que en la hepatitis por el virus B, ya que se cronifican hasta el 50% de los casos, pudiendo producir cirrosis (aproximadamente un 20% de los que padecen hepatitis crónica) y carcinoma hepatocelular.
Para la profilaxis habrá que tomar las mismas precauciones en el uso de transfusiones que las descritas en la hepatitis B y evitar las relaciones sexuales de riesgo.
No hay vacuna en la actualidad contra el virus de la hepatitis C.
El tratamiento será con antivirales. En los casos con cirrosis o carcinoma hepatocelular se podrá intentar el transplante.