ENFERMEDADES DEL VIAJERO

Isosporiasis

La isosporiasis es una infección intestinal causada por el protozoo Isospora belli que mayor mente se aloja en el intestino delgado.

 

Microbiología

Isospora beli es un protozoo coccidio relacionado con los géneros toxoplasma y Cryptosporidium, Cyclospora, pertenecientes al phylum Apicomplexa. Es la única especie de Isospora que parasita al hombre.

Actualmente el hombre es el único hospedador que se conoce de I. belli, se desconoce si algunos animales pudieran actuar como hospedadores paraténicos.

 

Mecanismo de transmisión

La infección es adquirida por ingestión del ooquiste esporulado mediante agua y alimentos contaminados.

El ooquiste, luego libera esporozoítos en el intestino delgado, estos penetran a través de la mucosa intestinal del duodeno distal y de los enterocitos del yeyuno proximal donde se desarrollan en trofozoítos. Estos son eliminados a través de las heces, madurando en el exterior en 2-3 días.

 

Distribución geográfica

Son frecuentes en regiones tropicales y subtropicales, como por ejemplo en Haití, Brasil. México, El Salvador, Sureste de Asia, y África tropical.

Se han asociado con brotes diarreicos en instituciones cerradas, inmigrantes y pacientes infectados por el VIH.

 

Presentación clínica

Sintomatología
  • Dolor abdominal.
  • Diarrea acuosa.
  • Deshidratación.
  • Pérdida de apetito.
  • Pérdida de peso.
Complicaciones
  • Las personas inmunodeprimidas, afectadas por VIH ya que suelen presentar reacciones adversas a los medicamentos antibióticos que se utilizan en su tratamiento.​

 

Diagnóstico

  • Examen directo y observación de las heces frescas o concentradas
  • También puede realizarse bajo métodos de concentración, siendo excelente el uso del método de flotación de Sheater. Y los métodos de tinción sobre frotis de muestras concentradas.

 

Hallazgos patológicos

  • La infección por Isospora suele quedar limitada al intestino delgado, aunque en casos severos puede afectarse también el intestino grueso.
  • Suelen existir acortamiento de las vellosidades e inflamación de la lámina propia en la que no es infrecuente encontrar eosinofilia.
  • El parásito se localiza en el citoplasma de los enterocitos, pudiendo identificarlos en varios estadios evolutivos y, en general, no afectando la porción críptica de las glándulas.

Estos dos últimos detalles son importantes en el diagnóstico diferencial con la Ciclosporiasis, puesto que la similitud histológica de ambos parásitos es muy alta.

 

Tratamiento

  • El trimetoprim-sulfametoxazol es el único antibiótico eficaz para el tratamiento de la isosporiasis.

 

Administración de tratamiento

Se administra a dosis de 160/800 mg cuatro veces al día durante 10 días en los adultos.

La respuesta al tratamiento es muy buena, en general, de tal forma que la mayoría de los enfermos mejoran en las primeras 72 horas.

Los pacientes con SIDA se pueden beneficiar de quimioprofilaxis secundaria con 160/800 mg tres días a la semana.

 

Prevención

Como en todas las infecciones parasitarias las medidas de prevención son higiénicas, por ejemplo:

  • Hervir el agua.
  • Lavar frecuentemente las manos
  • Lavar bien las verduras, frutas y hortalizas.
  • Buena disposición de excretas.
  • Diagnóstico y tratamiento precoz.
  • Ver la higiene de los sitios donde se va a comer.