ENFERMEDADES DEL VIAJERO

Loa loa

La loiasis es una filariasis transmitida por la picadura de una mosca (tábano) del género Chrysops. La enfermedad se localiza exclusivamente en zonas forestales de África occidental y central.

El riesgo de que un viajero padezca la infección es relativamente escaso ya que la mayor parte de los casos aparecen en personas que han vivido en zonas endémicas durante más de tres meses. Sin embargo, basta una picadura para que se produzca la enfermedad.

 

Riesgo por picadura de mosca tábano

La mosca tiende a picar a los sujetos en movimiento, con piel o ropas oscuras, y son atraídas por el humo de las hogueras.

El riesgo de picaduras es mayor durante las horas del día, en zonas boscosas y sombreadas o en interiores.

 

Presentación clínica

La picadura es dolorosa.

La enfermedad se manifiesta varios meses después de haber estado en la zona endémica y se caracteriza por:

  • Presencia de inflamación
  • Angioedema localizado (edema de Calabar)
  • Urticaria
  • Pudiéndose observar en ocasiones el parásito migrar a través de la conjuntiva.
  • Los pacientes suelen tener eosinofilia y niveles elevados de IgE.

 

Prevención

Los viajeros que vayan a vivir largas temporadas en zonas endémicas se pueden beneficiar de una dosis semanal de 300 mg de dietilcarbamazina (DEC), además de las medidas para evitar las picaduras.