ENFERMEDADES DEL VIAJERO

Enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme es una enfermedad zoonótica producida por una espiroqueta llamada Borrelia burgdorferi que se transmite mediante la picadura de una garrapata, generalmente del género Ixodes.

La bacteria de la enfermedad de Lyme normalmente vive en ratones, ardillas y otros mamíferos pequeños. La incidencia de esta enfermedad ha aumentado en los últimos años debido a un mayor contacto del hombre con la naturaleza, de tal forma que ha llegado a ser la infección transmitida por garrapata más frecuente en América del Norte y Europa.

 

Características de la bacteria Borrelia

Borrelia burgdorferi es una bacteria del género espiroqueta, es unicelular y microaerófilo con un tiempo de duplicación de 24 horas. Su reservorio suelen ser mamíferos pequeños como ratas, ratones y ardillas, aunque también puede afectar a ciervos y venados y por supuesto al hombre.

La garrapata Ixodes, además de ser el vector también puede actuar como reservorio ya que la Borrelia es capaz de evolucionar en ella. Se han descrito numerosos subtipos de Borrelia burgdorferi como son:

  • B. sensu stricto (EEUU y Canadá).
  • Mayor riesgo de artritis
  • B. garinii (neuroborreliosis).
  • BB afzelii (lesiones dermatológicas tardías).
  • B. lusitaniae (muy infrecuente. Portugal y Europa Central).
  • B. japónica (Japón).

 

Origen de la bacteria

Se halla habitualmente donde se encuentran las garrapatas del género Ixodes, en el ámbito rural, en jardines o playas. Sobre todo, la enfermedad ha sido descrita en América del Norte, Europa y algunos sitios de Asia, en especial Japón.  El riesgo de contraer la enfermedad es mayor cuando la humedad ambiental es más alta.

 

Transmisión la enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme se transmite mediante la picadura de la garrapata en la piel sana del ser humano la cual introduce el inóculo. La bacteria puede permanecer en el humano años si este no recibe tratamiento antibiótico.

Las garrapatas se infectan al succionar sangre de humanos o roedores infectados y la espiroqueta es capaz de reproducirse en la sangre del vector.

 

Síntomas de la enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme tiene numerosas formas de presentarse con síntomas muy poco específicos que puede confundir con otras entidades médicas.

Por lo general existen 3 etapas:

 

Etapa 1

  • Eritema migrans, que es una lesión maculo-papular eritematosa patognomónica, única y redondeada con un halo rojo vinoso que delimita una zona central más clara que se ha descrito en forma de anillo y que aparece en el lugar de la picadura de la garrapata (espalda, cara, piernas).
  • En el 20-30% de los enfermos no aparece esta lesión, bien porque no se produce o bien porque aparece en un lugar del cuerpo no visible. Además, coincidiendo con esta lesión aparecen síntomas gripales.

 

Etapa 2

  • Infección diseminada precoz, la cual se produce por la diseminación hematógena de la bacteria. Aparece semanas o meses después de la picadura y se caracteriza fundamentalmente por la astenia, acompañada de diversos síntomas como pueden ser carditis, artritis, alteraciones del SNC o parálisis de Bell.

 

Etapa 3

  • Infección diseminada tardía, también conocida como Neuroborreliosis tardía, son lesiones dermatológicas tardías como la acrodermatitis crónica atrófica y artritis franca, esta última puede simular una artritis reumatoide seronegativa.

 

Diagnóstico de la enfermedad de Lyme

El diagnóstico es principalmente clínico al ver la lesión del eritema migrans y cuando el paciente presenta el antecedente de picadura de garrapata. También puede verse en el frotis de sangre periférica pueden observarse espiroquetas.

Por otro lado, serológicamente se pueden buscar los anticuerpos de Borrelia burgdorferi por IFI o ELISA teniendo presente que puede haber numerosos falsos positivos y negativos, sobre todo al inicio de la enfermedad. Es frecuente la positividad de las pruebas luéticas reargínicas.

 

Tratamiento para la enfermedad de Lyme

El eritema migrans y las mialgias, artralgias y astenia regresan espontáneamente, por ello se debe instaurar tratamiento antibiótico para disminuir el tiempo de evolución y para prevenir la aparición de síntomas neurológicos y articulares.

Los antibióticos más utilizados son las tetraciclinas (doxiciclina 100mg/12hrs), beta lactámicos (amoxicilina-clavulánico 500mg /8hrs) o macrólidos (eritromicina 250mg/12hrs). Para la enfermedad localizada en piel es suficiente con 10 días de tratamiento, mientras que para la infección diseminada se recomiendan al menos 20-30 días.

Para los síntomas del SNC y la carditis esta recomendado el tratamiento con ceftriaxona 2gr/24 hrs durante 2-4 semanas.

 

¿Se puede prevenir la enfermedad de Lyme?

Aún en zonas endémicas, el riesgo de transmisión de esta enfermedad tras la picadura de garrapata es bajo, por lo que no se recomienda tomar profilaxis antimicrobiana. Existe una vacuna aprobada por la FDA para B.B. sensu stricto. Se desconoce si hay reactividad cruzada con otras borrelias por lo que en Europa no se utiliza la vacuna.

También se recomienda evitar zonas infestadas por garrapatas, utilizar ropa que cubra el cuerpo, y rociarse con repelentes que contengan DEET. En caso de picadura de garrapata se recomienza extraerla con cuidado rápidamente. Se cree que la garrapata no introduce el inóculo hasta pasadas 24-48hrs.