La meningitis meningocócica es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria (Neisseria meningitidis) y que provoca la infección e inflamación de las meninges, membranas que recubren el sistema nervioso central.
Mecanismo de transmisión
La meningitis meningocócica se adquiere a través de:
- Vía aérea (gotitas producidas con la tos, estornudos, etcétera)
- Por contacto directo o muy cercano con personas portadoras del microorganismo en la faringe o con la enfermedad en período de incubación o manifiestamente declarada.
La transmisión de la infección es relativamente fácil, si ha habido un contacto muy cercano con el paciente: dormir en la misma habitación, convivir en la misma casa, estar en el mismo espacio durante varias horas, o en lugares cerrados o mal ventilados donde hay muchas personas.
Zonas de Riesgo
La infección predomina en los meses de invierno y primavera y está ampliamente distribuida por el mundo y habitualmente cursa en forma de brotes epidémicos (muchos casos en un corto espacio de tiempo), si bien suele haber casos esporádicos durante todo el año.
En muchos países desarrollados se han establecido normas de vacunación infantil con lo que el riesgo para la población es menor.
En amplias zonas de África hay epidemias anuales en los meses de invierno por lo que se recomienda la vacunación a los viajeros a dichas áreas. La vacuna es también obligatoria para los peregrinos a la Meca.
En muchos países de Asia (India, Indonesia, Pakistán, etcétera) y América Central y del Sur hay casos durante todo el año y brotes epidémicos ocasionalmente.
Presentación clínica
Sintomatología |
|
Complicaciones |
|
Tratamiento
- Si ha estado en contacto con una persona enferma de meningitis meningocócica.
El microorganismo se coloniza en la faringe antes de pasar a la sangre, por lo que aquellas personas que han mantenido un estrecho contacto con un paciente se pueden beneficiar de recibir un tratamiento antimicrobiano profiláctico de muy corta duración.
- Si sospecha de una posible meningitis
Se debe acudir lo antes posible a un centro sanitario solvente para que se realicen las exploraciones necesarias para descartar la infección y eventualmente, iniciar un tratamiento antimicrobiano eficaz.
Prevención
Existen en el momento actual varias vacunas frente a la meningitis meningocócica que tienen una gran eficacia. Es recomendable que los viajeros a zonas con brotes epidémicos sean vacunados.