ENFERMEDADES DEL VIAJERO

Oncocercosis

La oncocerquiasis es una enfermedad producida por la filaria Onchocerca volvulus, transmitida al hombre por la picadura de moscas del género Simulium spp.

 

Riesgo de contagio

La enfermedad se localiza exclusivamente en África occidental y algún foco muy aislado en América del Sur y la península arábiga.

También conocida como “ceguera de los ríos” debido a que la mosca habita cerca de los ríos con caudal y pica repetidamente a las personas que frecuentan las orillas y provoca, en muchos casos, lesiones oculares irreversibles que abocan en ceguera.

La mosca pica durante el día y los repelentes cutáneos son eficaces para ahuyentarlas.

El riesgo para los viajeros es escaso, salvo para aquellos que vayan a residir largas temporadas –más de un año- en zonas endémicas.

 

Presentación clínica

La enfermedad se caracteriza por:

  • Presencia de lesiones cutáneas de muy variable aspecto.
  • Intenso prurito cutáneo.
  • Hidrocele.
  • Linfedema.
  • Ceguera.

 

Los viajeros infectados pueden presentar los primeros síntomas a partir de los seis a 12 meses después de salir de la zona endémica y la enfermedad se suele manifestar en forma de dermatitis.