Antes de planificar un viaje es importante conocer los requisitos obligatorios para entrar en cualquier país. Por esa razón, te explicaremos cuáles son las vacunas para viajar a Costa Rica, así podrás tomar precauciones antes de ejercer el viaje.
¿No tienes una idea de cuáles son las vacunas?, no te preocupes, aquí aclararemos todas esas dudas con respecto a las vacunas recomendadas, obligatorias y unos aspectos que serán relevantes a tener en cuenta para viajar a Costa Rica.
Ten el viaje de tus sueños: protégete y protege a un país increíble como es Costa Rica, evitando los contagios de enfermedades.
Vacunas obligatorias en Costa Rica
Solo se requiere de una vacuna obligatoria para viajar a Costa Rica, debes colocarte la vacuna contra la fiebre amarilla. Sin embargo, esta solo es requerida si viajas desde un país con alto riesgo de esta enfermedad. Los países pueden ser: Nigeria, Ghana, Angola, Brasil, etc. Haz click aquí para ver el listado de los países endémicos de la fiebre amarilla.
En el aeropuerto te pedirán el certificado de vacunas y debe estar la vacuna contra la fiebre amarilla para ingresar al país.
En algunos casos, no es frecuente, suelen exigir la vacuna de la meningitis meningocócica trevalente, sobre todo de viajeros provenientes de Arabia Saudí.
Vacunas recomendadas en Costa Rica
Aunque Costa Rica cuenta con paisajes naturales llenos de ríos, selvas y montañas que explorar, las enfermedades que puedes contraer son partícipes y es importante que antes de planificar el viaje, cuentes con algunas vacunas recomendadas para evitar malos ratos.
El WHO y ISTM recomiendan algunas vacunas para viajar a Costa Rica, además, te brindaremos algunos consejos para evitar contraer ciertas enfermedades. A continuación, las vacunas recomendadas para viajar a Costa Rica:
- Tifoidea, esta enfermedad se contagia por agua o alimentos contaminados.
- Rabia, puede ser transmitida por animales infectados.
- Hepatitis A, también puede ser transmitida por agua o alimentos contaminados.
- Influenza, se contagia por gotas en el aire que provocan la enfermedad.
- Hepatitis B, por fluidos corporales que estén contaminados, puede ser transmitido por relaciones sexuales, agujas, entre otros.
- Triple viral, incluye sarampión, paperas y rubeola. Estas enfermedades se pueden contraer por muchos factores.
Debes tener mucho cuidado con la picadura de mosquitos, ya que existen enfermedades muy peligrosas como: el dengue y la chikunguña, que son transmitidas por las picaduras de los mismos. Puedes usar repelentes y mosquiteros para evitar el contagio de estas enfermedades.
¿Hay fiebre amarilla en Costa Rica?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral, hemorrágica y aguda transmitida por mosquitos que estén infectados. El nombre de “amarilla” lo recibe por el color que toman zonas del cuerpo del contagiado. Este virus esta partícipe en África y América del Sur.
Costa Rica no es un país con riesgo de fiebre amarilla, sin embargo, la vacuna es obligatoria para países que, si tienen el riesgo de la enfermedad, esto para evitar la propagación en el país.
Costa Rica cuenta con vacunas en los centros de droguería para los habitantes que decidan salir de viaje a un país que puede ser riesgoso.
Es importante destacar que las personas que no sean provenientes de los países con riesgo, pero deben hacer escalas en esas zonas, de igual forma deben contar con la vacuna de fiebre amarilla obligatoriamente.
¿Hay malaria en Costa Rica?
La malaria es una enfermedad ocasionada por el mosquito Plasmodium, y es transmitida inmediatamente por la picadura del mosquito antes mencionado. Puede provocar fiebre, escalofríos y sudoración excesiva.
La malaria no es una enfermedad exclusiva de algunos países, la malaria está distribuida por todo el mundo y puede afectar a muchas personas si no se toman medidas preventivas con rapidez. En Costa Rica los casos aumentaron desde el 2005, y en el año 2021 hubo una ola fuerte de esta enfermedad.
Sin embargo, se han desarrollado acciones para evitar la propagación de esta enfermedad. Evitando la acumulación de agua en los alrededores del hogar y aumentando los servicios de salud pública para cualquier persona que presente los síntomas.
¿Es seguro viajar a Costa Rica?
Costa Rica es uno de los países con gran nivel turismo de Latinoamérica, gracias a sus bosques, ríos, lagunas, montañas y paisajes hermosos. Costa Rica cuenta con historias y culturas para conocer junto con un plan turístico. Además, los requisitos para entrar han hecho este país muy visitado.
En Latinoamérica existen muchos países con inseguridad y poco transcurridos, pero Costa Rica es la excepción, siendo considerado el país más seguro. Aun así, hay presencia de delincuencia y actos vandálicos, pero los turistas no son afectados por estos actos.
Los habitantes son muy amigables y conocen la importancia del turismo, por eso, evitan las malas experiencias para los viajeros. Viajar a Costa Rica requiere de muchas ganas de conocer, precaución y tiempo para explorar todas las zonas preciosas que ofrece.