Vacunas para viajar a Uruguay

Este país de América del Sur se ha consolidado como uno de los que ofrece servicios turísticos de calidad, así como atractivos turísticos naturales. Ahora que han abierto nuevamente sus fronteras a los extranjeros tienes que informarte sobre las vacunas para viajar a Uruguay.

El gobierno uruguayo ya aprobó un protocolo para reactivar el turismo, de manera que puedes estar tranquilo/a si este es el motivo por el que quieres viajar. No obstante, hay ciertas medidas de precaución que se han instalado para evitar contagios.

¿Cuáles son las vacunas para viajar a Uruguay?

A diferencia de otros países, las vacunas necesarias para viajar a Uruguay son dos: hepatitis A y tétanos/difteria. Esto sin duda es otra razón por la cual los extranjeros deciden acudir al territorio uruguayo. Sin embargo, algunas de ellas son calificadas como “opcional” porque también depende de los lugares que vas a frecuentar.

  • Hepatitis A: este virus se transmite de persona a persona por vía oral o fecal. También se producen infecciones a través del agua y alimentos contaminados o quienes manipulen los alimentos y estén infectados. La vacuna se recomienda para todos los viajeros que tengan más de 1 año de edad y hay dos vacunas disponibles. Una de ellas es combinada y es efectiva con hepatitis A y hepatitis B.
  • Fiebre tifoidea: especialmente si vas a dirigirte a áreas remotas o rurales de Uruguay. Generalmente esta fiebre está presente en algunos países del sureste asiático y Suramérica. La vacuna puede ser una inyección o una píldora, la inyección es para personas mayores de 6 años y la oral para 2 años en adelante.
  • Tétanos/difteria: la vacuna Td es un refuerzo conocido para las personas que necesitan protección contra algún tipo de infección. También hay otras variantes que protegen contra el tétanos, difteria y tos ferina en niños (DTaP) o en preadolescentes, adolescentes y adultos (Tdap).

Cabe destacar que la vacuna de fiebre amarilla no será necesaria a menos que provengas de un país con fiebre amarilla. Tampoco hay riesgos de contraer malaria.

¿Necesito la vacuna COVID?

Ahora no es obligatorio que te hayas vacunado para entrar al país, sin embargo, como persona extranjera necesitarás tramitar un ingreso excepcional. En Uruguay solicitan que todos los turistas de 18 años en adelante tengan su vacuna completa contra el COVID-19.

Asimismo, las personas no vacunadas ni inmunizadas tendrán que estar 7 días en cuarentena y realizarse un test de PCR. Podrás salir de aislamiento una vez que el test haya dado negativo.

¿Qué necesito para viajar a Uruguay?

Uruguay usa los conectores de corriente de tipo C y F, así que podrías necesitar un adaptador al viajar. Igualmente considera la zona específica de Uruguay que vas a visitar para llevar ropa adecuada, repelentes y bloqueador solar.

Recuerda que aunque no son muchas las vacunas para viajar a Uruguay, existen algunas que son recomendadas para situaciones especiales. Entre ellas se encuentra la hepatitis A, hepatitis B y neumococo.

Comparte esta información

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on skype
Share on telegram
Share on email
Vacunas para viajar a Uruguay

Vacunas requeridas

Fiebre Amarilla
No
Hepatitis A
Opcional
Fiebre Tifoidea
No
Tétanos/Difteria
Si
Meningitis
No
Rabia
No
Cólera
No
Hepatitis B
Opcional
Poliomielitis
No
Encefalitis Jap
No
Encefalitis CE
No
Neumococo
Opcional

Comparte esta información

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on skype
Share on telegram
Share on email