Vacunas para viajar a Venezuela

No hay duda de que los paisajes en Venezuela son hermosos, destacando paisajes naturales y exuberantes como el río Catatumbo, Salto Ángel o el Parque Nacional Canaima. Otros de los lugares que fascinan a los turistas internacionales son Los Roques y la Isla Margarita. No obstante, es preciso contar con algunas vacunas para viajar a Venezuela.

Visitar este país suramericano puede ser una aventura, pero nunca hay que ignorar las medidas de saneamiento y seguridad. Esta es una de las maneras más efectivas para tener un viaje satisfactorio.

Vacunas obligatorias para viajar a Venezuela

Hay ciertas vacunas que deberás aplicarte para estar protegido de las enfermedades endémicas del país, sobre todo si tu viaje como turista te llevará a zonas rurales. Bien sea que vayas de excursión o quieras visitar la selva amazónica tendrás que considerar las siguientes vacunas para viajar a Venezuela:

  • Fiebre amarilla: si piensas hacer excursiones en las zonas boscosas o visitar zonas rurales, es necesario que te coloques esta vacuna. De hecho, la OMS aconseja vacunarse contra la fiebre amarilla al menos 9 días antes de viajar a Venezuela.
  • Hepatitis A: es una vacuna que toda persona de más de 1 año de edad debe tener, ya que la hepatitis se transmite vía oral o fecal, incluso si se tiene contacto con alimentos o personas infectadas.
  • Fiebre tifoidea: tienes dos opciones para vacunar contra la fiebre tifoidea, tomando una píldora o inyectada. La píldora se usa en personas de más de 6 años, mientras que la vacuna es para personas de 2 años en adelante.
  • Meningitis meningocócida tetravalente: Venezuela no es de los países con altos grados de contagio de meningitis pero sí ha habido brotes en algunas zonas. Lo apropiado es aplicarse las dos dosis para estar protegidos de todas las cepas.
  • Tétanos y difteria: estas infecciones pueden ser mortales, así que la vacuna y sus refuerzos son la forma más inteligente de combatirlas.

Cuando consultas qué vacunas hay que tener para viajar a Venezuela también lees sobre las vacunas de la rabia y hepatitis B, aunque estas son opcionales. Lo mismo aplica para otras vacunas como las de la influenza o triple viral.

Malaria en Venezuela

Plasmodium falciparum (13%) y Plasmodium vivax (87%) durante todo el año en zonas rurales de los estados de Apure, Amazonas, Bolívar, Sucre y Táchira.

El riesgo de malaria por P. falciparum está prácticamente restringido a las zonas de selva amazónica (Alto Orinoco, Atabapo, Atures, Autana, Manapiare, Río Negro), Bolívar (Cedeño, Heres, Gran Sabana, Piar, Raúl Leoni, Rocío, Sifontes y Sucre) y Carabobo Naguanagua).

No hay riesgo de malaria en Caracas, ni en las grandes ciudades, ni en la isla Margarita.

Profilaxis recomendada para zonas por Plasmodium falciparum

  1. Malarone® (atovaquona/proguanil).
  2. Lariam® (mefloquina).
  3. Vibracina® (doxiciclina).

Consideraciones además de las vacunas para viajar a Venezuela

Con la llegada de la pandemia por COVID-19 es necesario que tengas tu carta de vacunación de pauta completa. También te van a solicitar la prueba PCR negativo que hayas realizado en las 72 previas al vuelo.

No está de más comentarte que debes tener tu visa junto a las vacunas para viajar a Venezuela, aunque no será necesaria la visa turista si vas a estar por 90 días. Si tu viaje es por negocios sí necesitarás la visa. No obstante, hay excepciones que no requieren este documento, como los ciudadanos colombianos.

 

Comparte esta información

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on skype
Share on telegram
Share on email
Vacunas para viajar a Venezuela

Vacunas requeridas

Fiebre Amarilla
Si
Hepatitis A
Si
Fiebre Tifoidea
Si
Tétanos/Difteria
Si
Meningitis
Si
Rabia
Opcional
Cólera
No
Hepatitis B
Opcional
Poliomielitis
No
Encefalitis Jap
No
Encefalitis CE
No
Neumococo
Opcional

Comparte esta información

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on skype
Share on telegram
Share on email