Vacunas para viajar a Vietnam

Antes de poder recorrer este país asiático será necesario que conozcas cuáles son las vacunas para viajar a Vietnam. Ciertamente este es un territorio que fascina a los visitantes por sus rascacielos modernos y templos antiguos, incluso sus montañas boscosas y playas.

Con una economía en crecimiento, Vietnam cuenta con variadas infraestructuras y transportes llamativos, también es un país rico en historia y cultura por los grupos étnicos. Sin embargo, también hay enfermedades de las cuales debes protegerte antes de viajar a Vietnam.

Vacunas obligatorias para viajar a Vietnam

Empecemos por las que son obligatorias y posteriormente te comentaremos sobre las que podrías considerar como buena opción para aplicarte. Así pues, las vacunas para viajar a Vietnam son las siguientes:

  • Hepatitis A: este virus es transmitido principalmente de persona a persona vía oral o fecal y a través de alimentos o agua contaminada. Este virus está presente en todo el mundo, pero la prevalencia del mismo depende de las condiciones sanitarias. Esta vacuna se aplica en dos dosis cada 6 meses.
  • Fiebre tifoidea: es recomendable sobre todo cuando te vayas a dirigir al interior del país, como el caso de los excursionistas. También será necesario si vas a visitar familiares durante un largo período de tiempo y si usas terapia antiácida. Hay dos tipos de vacunas disponibles: la inyectable o la vacuna oral.
  • Meningitis: hay dos tipos de vacunas y cada una protege de ciertas cepas de la meningitis. A pesar de que Vietnam no es de los países donde hay un alto grado de contagio, sí es necesaria aplicarla.
  • Tétanos / difteria: estas son infecciones serias, así que es necesario vacunarse y usar refuerzos.

Por otro lado, las vacunas opcionales para viajar a Vietnam son la vacuna de la rabia, hepatitis B, cólera y encefalitis japonesa.

Otras recomendaciones sanitarias

Malaria

Otro detalle a considerar es que en Vietnam hay un riesgo a contraer malaria, a excepción de las áreas urbanas y ciertas áreas como Hanoi, Ho Chi Minh, Da Nang y NhaTrang. El riesgo alto para la malaria es durante todo el año, sobre todo en las zonas montañosas con menos de 1500 metros de altura.

Coronavirus

Por otro lado, necesitarás un certificado de vacunación contra el coronavirus y que hayan transcurrido al menos 14 días desde la pauta completa. También es preciso que te hagas una PCR o test de antígeno las 72 horas previas al vuelo.

Profilaxis

Igualmente es importante que viajes desdes de que tomes la profilaxis. Las recomendadas son:

  1. Malarone® (atovaquona/proguanil).
  2. Vibracina® (doxiciclina).
  3. Lariam® (mefloquina).

Otras recomendaciones antes de tu viaje

A pesar de que tengas las vacunas para viajar a Vietnam debes tomar en cuenta que este país es uno de los que ha sido más estricto con las restricciones fronterizas. El 1 de enero de 2022 fue que se aprobó la reanudación de vuelos desde 9 destinos como Bangkok, Tokio, Taipéi, Moscú, Sidney, etc.

La buena noticia es que en marzo empezaron a considerar reanudar con el turismo en el país. En el caso de que no haya restricciones desde tu país de origen tendrás que cumplir con lo que has leído previamente.

Además de las vacunas para viajar a Vietnam será apropiado que empaques repelente para mosquitos y zapatos cómodos para caminar. En general Vietnam se conoce por puestos ambulantes y lugares para conocer explorando las calles a pie.

Comparte esta información

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on skype
Share on telegram
Share on email
Vacunas para viajar a Vietnam

Vacunas requeridas

Fiebre Amarilla
No
Hepatitis A
Si
Fiebre Tifoidea
Si
Tétanos/Difteria
Si
Meningitis
Si
Rabia
Opcional
Cólera
Opcional
Hepatitis B
Opcional
Poliomielitis
No
Encefalitis Jap
Opcional
Encefalitis CE
No
Neumococo
Opcional

Comparte esta información

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on skype
Share on telegram
Share on email