Las garrapatas pueden actuar produciendo una lesión local; como vectores de enfermedades como la enfermedad de Lyme, fiebre botonosa; o bien producir un cuadro de parálisis secundario a toxinas liberadas por ella misma cuando lleva varios días alimentándose del huésped.
Dispersión geográfica
Se dan más en áreas rurales, en gente que trabaja con ganado, cazadores, etc. , pero también se describen casos urbanos en dueños de animales domésticos, como perros y gatos.
Presentación clínica
Sintomatología
| Los síntomas característicos de la enfermedad que transmitan (ver enfermedad de Lyme o fiebre botonosa).
|
Diagnóstico
- Muchas veces es visual apreciando la garrapata sobre la piel del paciente.
- Otras veces se hace por la sintomatología de la enfermedad transmitida.
Tratamiento
Consiste en la extirpación de la garrapata cuanto antes para evitar una reacción local importante o la transmisión de una enfermedad si ésta estaba infectada, teniendo cuidado de no dejar partes de la cabeza de la misma en la piel.
En el caso de la parálisis ascendente secundario a la picadura de garrapata la extirpación de la garrapata hace ceder el cuadro.
Para la extirpación de la garrapata
- Es preferible no utilizar gelatinas de petróleo ni otros abrasivos.
- Unas pinzas curvas ajustadas lo más cerca posible a la piel del paciente pueden ser eficaces, seguido de desinfección local.
- Hay que revisar exhaustivamente al paciente para descartar que haya mas garrapatas adheridas.
Prevención
El cuidado de los animales domésticos con la protección de collares antiparasitarios puede ayudar a evitar la picadura por garrapatas