De todas las especies que existen de pulgas, se calcula que unas 20 especies atacan al hombre.
Especies más conocidas:
Pulex irritans, Ctenocephalides felis y C. canis
Son las 3 especies más comunes.
- La manifestación más frecuente es su picadura, aparece una pápula eritematosa con punto central (zona de la picadura), sobre todo en zonas de presión, muy pruriginosas.
- El tratamiento habitual es a base de antihistamínicos locales o sistémicos.
Tunga penetrans (pulga de la arena)
- Encontrada en Africa y zonas tropicales americanas, de color rojizo.
- Se introduce en la piel, habitualmente en la planta del pie, dedos o entre las uñas.
- Se hincha aumentando de tamaño dentro de la piel, provocando gran dolor y edema.
- Precisa ser extraida mediante cirugía.
Vectores de enfermedades
Xenopsylla cheopis y C. felis, son vectores de Rickettsia typhi, bacteria que produce el tifus murino, distribuido por todo el mundo, especialmente en regiones costeras templadas y subtropicales.
- Tras incubación de 1 ó 2 semanas desarrollan fiebre, cefalea intensa, mialgias, naúseas, erupción cutánea ( tronco, extremidades, afectando palmas y plantas), síntomas neurológicos, hepatitis…
- En general no suele asociarse con complicaciones.
- Se diagnostica detectando anticuerpos frente a la Rickettsia y el tratamiento se realiza con doxiciclina.
- Prevención con insecticidas dentro y fuera de las casas, en suelos, grietas…