La sarna es una de las afecciones en la piel que pueden afectar al ser humano, la sarna puede provocar picazón y molestias en nuestro día a día. Si no sabes cómo se produce la sarna y cómo puedes evitarla: aquí te explicaremos todo lo que debes saber.
Además, conoce qué es la sarna, los posibles tratamientos y los síntomas para acudir a un profesional. Esta afección, a pesar de ser molesta y terrible físicamente, puede ser tratada y curada en totalidad.
¡Sigue leyendo!, y descubre todo lo que debes saber sobre la sarna humana, o, también conocida como, escabiosis.
¿Qué es la sarna?
La sarna es una enfermedad que se produce en la piel de los seres vivos de cualquier edad, sexo, raza, etc. La sarna, también conocida como escabiosis, o en inglés scabies, es causada por unos parásitos, afectando la piel gravemente con mucho picor.
La picazón es causada por el parásito o ácaro llamado: “Sarcoptes scabei”, este arador empieza a cavar en una zona de la piel, por esa razón, empiezan las molestias, los picores fuertes, las irritaciones y sarpullidos. La necesidad de rascarse es inevitable cuando no es tratada, además, suele ser más fuerte por las noches.
Ahora bien, ¿De dónde viene la sarna? Los ácaros o aradores son parte de la naturaleza, estos realizan túneles en la piel donde colocan huevos, por consecuencia, los huevos crean más ácaros y así, sucesivamente. La reproducción de estos insectos es muy veloz, por eso la sarna debe cumplir un tratamiento lo antes posible.
La sarna humana o escabiosis es incómoda, pero no es peligrosa, puede ser curada rápidamente con medicamentos y cremas especiales, dictadas por un médico.
¿Cómo se contagia la sarna?
Así como dice el enunciado, sí, la sarna es contagiosa y lo hace muy rápidamente. La sarna se contagia inmediatamente al tener contacto físico y directo con una persona que contenga la enfermedad. Es posible encontrar sarna en zonas frías y urbanas.
No es raro que, en familias grandes, guarderías o ancianatos, haya un brote de sarna humana o escabiosis, debido a la frecuencia de personas y contacto físico. La sarna puede contagiarse a través de relaciones sexuales, pero no es muy común.
También, aunque muy poco probable, la sarna puede transmitirse por objetos infectados por el insecto, ya sean toallas, ropa o sabanas que pertenecieron a la persona infectada. Sin embargo, es poco probable porque el ácaro sobrevive solo tres días fuera de la piel.
Es importante resaltar que las mascotas, mayormente a los perros, les da sarna. Ahora bien, la sarna en animales no es contagiosa para seres humanos, debido a que, los insectos son diferentes a los que se hospedan en los humanos.
En caso de que el animal contagie a una persona la sarna, esta se cura sola, ya que el insecto no es sobreviviente de la piel humana, solo de la piel animal.
La sarna tampoco es contagiada por sentarse en un inodoro público, por saludar de manos o un abrazo, debe ser un contacto muy directo con la persona infectada para verse perjudicado por esta enfermedad.
Síntomas de la sarna humana
Los síntomas de la sarna humana o escabiosis pueden ser evidentes o simplemente confundirse con otra afección, por ejemplo: sarpullido por alergias.
Por esa razón, te explicaremos los síntomas de la sarna humana:
- El síntoma más común es la picazón fuerte por las noches, o durante el día.
- La aparición de pequeños bultos, sarpullidos, ampollas y escamas en una zona de la piel. Pueden ser similares a los granos, pero estos provocan mucha picazón.
- Los ácaros, cuando permanecen en la piel, son muy difíciles de observar, sin embargo, se notarán curvas que elevan levemente la piel.
Las zonas del cuerpo más comunes para la aparición de los síntomas expuestos anteriormente, por posible brote de sarna o escabiosis, son las siguientes:
- Entre los dedos.
- Las muñecas, codos o rodillas, pero exactamente en la zona del pliegue.
- La entrepierna, zona púbica o en la ingle.
- Los senos.
- El pene, y probablemente en el escroto.
- Alrededor de la cintura y el ombligo.
Es importante resaltar que, los síntomas de la escabiosis están en constante apariciones y desapariciones. Aunque desaparezca por cierto tiempo, no significa que la sarna se haya curado. La única forma de sanar completamente la sarna, es con un tratamiento estricto impuesto por un médico.
Los síntomas aparecen 3 o 6 semanas luego de contagiarse, a pesar de ello, es posible contagiar a otra persona sin haber presentado los síntomas.
Diagnóstico y tratamiento de la sarna humana
Para el diagnóstico de la escabiosis, el médico buscará el lugar afectado y lo examinará. Donde encontrará la aparición de los ácaros y las madrigueras que hayan realizado.
Cuando el especialista encuentre la madriguera debe raspar esa zona para examinar con más detalle en un microscopio y asegurarse de la presencia de ácaros y huevos.
Por consiguiente, el médico debe recetar un tratamiento para la eliminación de la sarna, todo esto con medicamentos y cremas especiales. Lo usual es que el médico pida que alguna crema, previamente recetada, sea colocada por todo el cuerpo, dejes reposar por diez horas, aproximadamente, y luego retirarla.
Algunos tratamientos para la sarna humana suelen ser mucho más largos o cumplir con doble aplicación diaria. Debido a la rapidez con que se propaga la sarna, si la persona infectada vive con familiares, deben cumplir con un tratamiento también, así no presenten los síntomas de la escabiosis.
Prevención de la sarna humana
La prevención es la herramienta ideal para evitar lamentos luego, mejor prevenir que lamentar, como dicen muchos. Ahora bien, la prevención de la sarna humana es mucho más sencilla de lo que esperamos.
Para evitar la propagación de la escabiosis en el hogar, ancianato, escuela o cualquier área con muchas personas, debes seguir los siguientes pasos:
- Limpia en seco la ropa, toallas, sabanas, entre muchas más telas usadas en la vida cotidiana. Asimismo, cuando laves debes utilizar agua caliente y secar las prendas con nivel alto de calor.
- Coloca la ropa o prendas en bolsas de plástico durante varias semanas, en caso de presencia de ácaros, no tendrán que comer y morirán. Recuerda que, si los ácaros pasan muchos días sin presencia de piel, mueren.
- Si algún miembro del hogar cuenta con sarna, debes limpiar toda la casa al iniciar el tratamiento. Es importante aspirar todos los elementos del hogar como, alfombras, tapetes, cortinas, tapicería, etc. Luego limpia con cuidado y a profundidad el recipiente de la aspiradora.
- Mantener la higiene personal, el aseo en el hogar o cualquier centro y hacer revisiones médicas con regularidad, también es ideal para la prevención de sarna humana.
Es recomendable que, al sentir síntomas o presencia de sarna humana o escabiosis, dirigirse inmediatamente a un centro médico especialista. Evitemos riesgos mayores o la propagación excesiva.