Conjuntivitis crónica causada por Chlamydia trachomatis, de curso progresivo que produce hiperplasia folicular subconjuntival, vascularización corneal y fibrosis de córnea, párpados y conjuntiva.
Datos de la enfermedad
- Es una de las causas más importantes de ceguera en el mundo.
- Se transmite por contacto interocular, mano-ojo, o a través de insectos (moscas) o artículos contaminados (pañuelos, toallas).
- Es un problema serio de salud en África, Asia Central, India y Sudeste asiático, y Oriente Medio. También hay algún área local en Latinoamérica y en el Pacífico.
Síntomas
- Los síntomas son los de una conjuntivitis con congestión conjuntival, edema palpebral, lagrimeo y fotofobia afectando regularmente a ambos ojos.
- En los primeros estadios hay hiperplasia folicular, que aumentan de tamaño (granos de sagú) con formación posterior de cicatrices y pannus.
- Si no se hace tratamiento hay afectación de la córnea, pudiendo producir ceguera.
Tratamiento
El tratamiento consiste en tratamiento antibiótico oral (azitromicina en monodosis) o pomadas oftálmicas con tetraciclina o eritromicina aplicadas 2-4 veces al día durante 4-6 semanas. Las deformidades palpebrales deben corregirse quirúrgicamente.