La enfermedad de Chagas está producida por Trypanosoma cruzi y es endémica en grandes extensiones del continente Americano (Central y del Sur).
Mecanismo de trasmisión
La enfermedad se transmite por la inoculación de las heces infectadas de unos artrópodos (Triatoma spp, Rhodnius spp y Panstrongylus spp) que pican a las personas para obtener sangre. También pueden penetrar las deyecciones infectadas directamente en las conjuntivas de las personas cuando están durmiendo.
Estos artrópodos habitan en los techos de paja de las casas, entre las paredes de barro y también en las palmeras de la selva tropical. El hecho de dormir sin mosquitera en casas mal construidas, con oquedades y techos de paja constituye un factor de riesgo muy significativo.
La enfermedad también se puede transmitir al recibir una transfusión infectada o el trasplante de un órgano (p.e.: corazón).
Presentación clínica
Fase inicial |
|
Sintomatología y evolución | Síntomas en fase inicial:
Posteriormente se pasa a un periodo de latencia, –que puede durar muchos años. Hasta que se producen síntomas en la fase crónica de la infección que se caracterizan por:
|
Prevención
La enfermedad no tiene vacuna, pero los pacientes se benefician de tratamiento principalmente durante la fase aguda.
La mejor medida para prevenirla es dormir en lugares bien construidos, utilizar insecticidas y mosquiteras impregnadas con permetrinas y evitar descansar debajo de palmeras en las zonas endémicas y boscosas.