Vacunas de la fiebre tifoidea
Hay dos vacunas comercializadas de la fiebre tifoidea. Ambas tienen una eficacia similar, del 70 %.
Vacuna parenteral inactivada (Typhim Vi®)
Muy recomendada para todos los viajeros a zonas tropicales, sobre todo en estancias superiores a tres semanas, viajes de cooperación o “mochileros”.
-Bien tolerada. Dolor local en lugar de la inyección.
-Administración de una única dosis por vía intramuscular, en el deltoides.
-Se puede administrar junto a otras vacunas.
-Apta a partir de los 2 años de edad.
-Apta en mujeres embarazadas y que dan lactancia.
-Su acción empieza a las dos o tres semanas tras su administración.
-Su eficacia dura aproximadamente 3 años
Vacuna oral atenuada (Vivotif®)
-Muy recomendada para todos los viajeros a zonas tropicales, sobre todo en estancias superiores a tres semanas, viajes de cooperación o “ mochileros”.
-Bien tolerada. Problemas digestivos ocasionales.
-Administración por vía oral, tres dosis espaciadas 48 horas entre ellas.
-Guardar en nevera.
-No se puede tomar junto con antibióticos o anti-maláricos.
-Apta a partir de los 6 años. Los niños a partir de 2 años pueden recibirla en forma de sobres en los países donde están comercializados.
-NO apta en mujeres embarazadas o lactantes.
-Su acción empieza a las tres semanas.
-Su eficacia es aproximadamente tres años, pero las personas que viven en zonas endémicas pueden revacunarse anualmente con la toma de una cápsula.