Vacuna

Hepatitis B

Vacuna de la hepatitis B

-Es una vacuna recomendable para los viajeros a un país tropical o subtropical que desarrollen actividades de riesgo para adquirir esta infección.

-La hepatitis B se adquiere a través del contacto con sangre o secreciones de pacientes con infección activa. Por ello, los mecanismos más habituales de adquisición de la infección son:

  1. por vía parenteral (pinchazos con agujas contaminadas, cirugía, tatuajes, piercing, sueros contaminados, etc)
  2. por vía sexual (relaciones no protegidas con paciente infectado).
  3. por vía congénita (de la madre infectada al recién nacido).

-Por ello, la vacuna se recomienda a todo el personal sanitario, a personas que puedan tener relaciones sexuales no protegidas de riesgo.

-La vacuna está constituida por proteínas y no contiene agentes vivos.

-Se administran tres dosis por vía intramuscular (en el hombro), con el siguiente esquema: día 0, día 30 (1 mes), día 180 (6 meses); y tiene una eficacia cercana al 100 %. Esta eficacia se puede determinar mediante la medición de anticuerpos frente al antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (anti-hbs) en un análisis de sangre. Se puede administrar una vacunación acelerada (0-7-30-180 días) que requiere cuatro dosis.

-La duración de la eficacia de la vacuna se estima en 10 años.

-Es bien tolerada y no tiene efectos secundarios graves. Ocasionalmente dolor en la zona de inyección.

-Se puede emplear en niños a partir del nacimiento, de hecho esta vacuna está incluida en el calendario de vacunación español.

Hepatitis B

Características de la vacuna.

  • recombinante (sin organismos)
  • vía intramuscular (deltoides)
  • tres dosis
  • actividad en 15 días
  • duración 10 años
  • apta a partir del nacimiento
  • apta en embarazo

Contraindicaciones

  • hipersensibilidad a la vacuna